CIUDAD DESIGUAL

Visualizando desigualdades a lo largo de una línea de metro

Desde la acomodada zona de Moncloa hasta el barrio de Villaverde Alto, la Línea 3 del Metro de Madrid atraviesa el centro de la ciudad, trasladando al viajero entre dos de los distritos más desiguales en tan sólo treinta minutos. Datos como la renta, el nivel de estudios, la tasa de paro o el precio de la vivienda revelan las grandes diferencias que existen entre estas zonas de la ciudad. Diferencias que, en muchos casos, se hacen patentes con sólo cruzar una calle.

Los datos recopilados para este proyecto permiten contar varias historias. Por un lado nos muestran la realidad de las zonas a las que da servicio esta línea de metro. Pero además, todas estas historias aportan una visión cuando las ponemos en común: las desigualdades no sólo se dan entre grandes regiones del mundo o entre diferentes zonas de un país, sino que juegan un papel relevante dentro de una misma ciudad, barrio a barrio, calle a calle. El caso de Madrid no es diferente al de otras muchas ciudades, en las que se observan grandes diferencias entre zonas muy próximas.

En los textos y gráficos que siguen a estas líneas no se cuenta la historia completa de las desigualdades en la ciudad de Madrid. Sin embargo, a través del análisis de un amplio número de indicadores socioeconómicos, sí se cuentan las diferencias que existen a lo largo de esta línea de metro. Y este análisis, pese a no ser extrapolable al resto de barrios y distritos, ofrece una idea de la dimensión que las desigualdades adquieren en el conjunto de la ciudad.

Todos los datos que aparecen en este estudio han sido ajustados a las zonas que quedan a 350 metros de distancia de cada estación de metro, distancia que se recorre andando en cinco minutos.

Empieza el viaje.

Plano de situación de la Línea 3 de Metro de Madrid
Plano de situación de la Línea 3 de Metro de Madrid

Los extremos: Moncloa vs. Villaverde Alto

Nuestro recorrido empieza en la estación de Moncloa, cabecera de la línea 3 de Metro de Madrid en su extremo norte. Este intercambiador de transportes se sitúa en el centro de una zona que atrae a miles de madrileños y madrileñas cada día por motivos laborales, de estudios, salud o compras, entre otros. La estación de Moncloa da servicio, principalmente, a los barrios de Gaztambide y Argüelles, pertenecientes a los distritos de Chamberí y Moncloa-Aravaca, respectivamente. Aunque no son los barrios con mayores rentas de la ciudad, ambos superan ampliamente la media y destacan especialmente en aspectos como el alto nivel de estudios de la población y las bajas tasas de paro. En concreto, para la zona calculada entorno a la estación de Moncloa, 6 de cada 10 ciudadanos mayores de 25 años posee estudios superiores, mientras que la tasa de paro registrado se sitúa en el 6%.

Desde esta estación, si nos subimos en un tren de la línea 3 de metro y recorremos el trayecto completo, en apenas media hora llegaremos a la estación de Villaverde Alto, que da servicio al barrio de San Andrés, en el distrito de Villaverde. Al contrario de lo que ocurre en Moncloa, en esta zona los vecinos y vecinas que cada día se trasladan a otros lugares de la ciudad por motivos laborales o de estudios son muchos más de los que llegan. El barrio de San Andrés se sitúa en la parte baja del ránking respecto a muchos indicadores socioeconómicos, utilizados para medir las desigualdades. En la zona calculada para la estación de Villaverde Alto la tasa de adultos con estudios superiores se reduce a tan sólo 1 de cada 10 (12,2%), mientras que el paro registrado (una tasa absoluta que tiene en cuenta el total de desempleados respecto a toda la población en edad de trabajar), se duplica y alcanza el 12,7%.

Entre Moncloa y Villaverde, el nivel de estudios se reduce drásticamente y el paro se duplica

De hecho, el barrio de San Andrés es uno de los barrios más vulnerables de la ciudad según el estudio de vulnerabilidad publicado el pasado año y elaborado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el Departamento de Ciencias Sociales y de Informática e Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III. En ese estudio se utilizan distintos indicadores relativos a la población, estatus socioeconómico, relación con la actividad económica, desarrollo urbano y necesidades asistenciales con el fin de determinar el grado de vulnerabilidad de los distintos barrios de Madrid. Con estos datos, el Ayuntamiento puede redistribuir de forma más justa los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT) hacia aquellas zonas de la ciudad que más lo necesitan.

Mapa de la ciudad de Madrid dividida por distritos según índice de vulnerabilidad

Frente al distrito de Villaverde, que se posiciona como el segundo más vulnerable de la ciudad según este estudio, los distritos de Moncloa-Aravaca y Chamberí se sitúan como el tercero y quinto distritos menos vulnerables, respectivamente. Es decir, mientras que en Villaverde se observan grandes desequilibrios y, por tanto, necesidad de intervenciones en distintos ámbitos, los distritos del norte de la línea 3 de metro se sitúan entre las mejores posiciones de toda la ciudad.

Los datos que se recogen en el siguiente gráfico confirman esta idea general: existen grandes desigualdades entre los extremos de la línea. En muchos aspectos, las estaciones de Moncloa y Villaverde Alto muestran la realidad de lo que podrían parecer dos ciudades distintas.

Gráfico que muestra diferentes indicadores para las estaciones de Moncloa y Villaverde Alto
fotografía de dos zonas de Moncloa y Villaverde fotografía de dos zonas de Moncloa y Villaverde

Los datos analizados en Moncloa dibujan una zona con mayor poder adquisitivo (y también más cara), cuyos vecinos y vecinas disponen de altos niveles de formación, buena salud y empleo de mayor calidad. También se observa una reducida tasa de hacinamiento, que se da en aquellos edificos de viviendas en los cuales cada inquilino dispone de menos de 20 m2 de superficie, y que la tercera parte de las viviendas están habitadas por una sola persona.

Otra característica de la población de la zona de Moncloa es su elevado envejecimiento. Uno de cada cuatro habitantes tiene 65 o más años de edad, mientras que los menores de 20 años sólo suponen el 13% de la población total.

Para José Manuel Díaz Olalla, asesor técnico de Gerencia de Madrid Salud especializado en estudios sobre desigualdad, uno de los mejores indicadores en estas investigaciones es el nivel de estudios de la población. Según Díaz Olalla, este indicador se encuentra íntimamente relacionado con los niveles de renta, y ambas variables son determinantes en los niveles generales de desigualdad o vulnerabilidad de las diferentes zonas de la ciudad. En Moncloa, la renta neta media disponible se sitúa entorno a los 50.000 euros anuales por hogar (49.001,42€), cifra que duplica la registrada en la zona de Villaverde Alto. Este dato, unido al alto nivel de estudios, a la contenida tasa de paro registrado y a la mayor calidad del empleo, hacen de Moncloa una zona con menores desequilibrios y mayor calidad de vida que las estaciones de la zona sur de la línea 3 del metro.

En Villaverde Alto la vida es distinta. A la baja tasa de población con estudios superiores y el elevado paro registrado se une un poder adquisitivo reducido, un empleo más precario, una tasa de hacinamiento relevante (el 12,6% de los edificios de viviendas disponen de menos de 20 m2 de superficie por persona y hogar), así como unos niveles ligeramente inferiores de salud y un mayor porcentaje de población inmigrante.

En esta zona, la renta media disponible por hogar no llega a los 24.000 euros anuales (23.505,23€), menos de la mitad que la cifra registrada en Moncloa. Por otro lado, los trabajadores con empleo temporal suponen el 26,8% del total, mientras uno de cada tres (30,8%) trabaja a tiempo parcial. Datos muy distintos a los obtenidos en la zona de Moncloa, donde los trabajadores a tiempo parcial o con empleo temporal no llegan al 20%.

Además, en tan sólo treinta minutos de distancia en metro la esperanza de vida al nacer se reduce en dos años, de los 85 años de expectativa en Moncloa a los 83 años en Villaverde Alto. Sin embargo, la población en esta última zona es más joven. Aquí uno de cada cuatro habitantes es menor de 20 años, frente al 12,9% que representan los mayores de 64 años.

Pero hay un aspecto en el que Villaverde Alto gana a Moncloa: el precio de la vivienda. En el barrio de San Andrés se paga poco más de la mitad por el mismo alquiler, mientras que comprar una vivienda resulta tres veces más barato que en Moncloa.

Índices en desigualdad: ICSCR y Privación

Con la intención de conocer más sobre desigualdad nos entrevistamos con José Manuel Díaz Olalla, asesor técnico de Gerencia de Madrid Salud. Olalla y su equipo realizan estudios sobre la situación de la salud en Madrid, pero en muchas ocasiones utilizan indicadores e índices que ofrecen una visión más amplia sobre la realidad de cada una de las zonas de la ciudad. Es el caso del Índice Combinado de Salud, Conocimiento y Renta (ICSCR), por un lado, y el Índice de Privación, por otro. Unos índices que se complementan para mostrar la realidad desde un enfoque positivo (el primero) y desde un enfoque negativo, explicando las limitaciones o privaciones de la población (el segundo).

Ambos índices se complementan a la hora de mostrar las desigualdades entre las diferentes zonas

Estos índices tienen un objetivo claro: guiar las intervenciones llevadas a cabo por parte de las instituciones públicas con el propósito de reducir estas desigualdades, y, específicamente para Madrid Salud, mejorar la salud de la población. Hecho que, según explica Díaz Olalla, no siempre se cumple. “Partimos desde el punto de vista de que las desigualdades en salud son injustas, y además son subsanables con la intervención (de los poderes públicos)”. “Es satisfactorio cuando ves que las intervenciones se hacen teniendo en cuenta las conclusiones que aportan estos estudios”.

Al adaptar tanto el Índice Combinado de Salud, Conocimiento y Renta como el Índice de Privación a las estaciones de metro, vemos cómo los resultados confirman las grandes diferencias entre las zonas de Moncloa y Villaverde Alto. Y otro aspecto relevante: la disparidad que se produce entre las estaciones de Legazpi y Almendrales.

El Índice Combinado de Salud, Conocimiento y Renta se construye teniendo en cuenta tres indicadores: la esperanza de vida al nacer respecto a salud, el nivel de estudios superiores respecto a conocimiento y los ingresos per cápita respecto a renta. Sin duda, de los tres indicadores que conforman el índice, el que potencia más las desigualdades en este caso es el nivel de estudios de la población adulta, que muestra datos muy dispares según las diferentes estaciones, como hemos visto anteriormente. Destaca el mal resultado de Lavapiés respecto las estaciones contiguas y, especialmente, la gran brecha entre Legazpi y Almendrales.

Este segundo índice muestra el nivel de privación de la población, es decir, las limitaciones que los ciudadanos experimentan en el cumplimiento de unos niveles mínimos de bienestar. Se analizan variables como la situación de desempleo, la recepción de la Renta Mínima de Inserción o la situación de hacinamiento en el hogar. Aunque no disponemos de datos fiables para tres estaciones, sí podemos observar una tendencia clara: en la zona sur (y en Lavapiés), los madrileños y madrileñas se enfrentan cada día a mayores privaciones que los vecinos del norte de la línea.

Desigualdades estación a estación: el río Manzanares como frontera

Los datos de Moncloa y Villaverde Alto evidencian las desigualdades que existen entre las estaciones de cabecera de la línea 3 de metro. Pero, ¿cómo evolucionan estas desigualdades a lo largo de las 18 estaciones de la línea?

Lo primero que llama la atención es la brecha que se produce en un punto concreto, situado entre las estaciones de Legazpi y Almendrales y que divide la línea de metro en dos mitades: las estaciones que quedan al norte, por un lado, obtienen unos resultados sustancialmente mejores que las estaciones de la zona sur, por otro. Este punto coincide con un accidente geográfico: el río Manzanares.

El río Manzanares divide la línea en dos mitades: el norte, con mejores registros, y el sur, más desigual

El río, junto con la M-30 (la principal autovía de circunvalación de Madrid), perfilan claramente el mapa de la desigualdad en la ciudad. Y entre las estaciones de Legazpi y Almendrales ambos discurren por el mismo punto, marcando además el límite entre los distritos de Usera y Arganzuela, dos de los distritos contiguos más desiguales. De hecho, no sólo es posible encontrar diferencias entre el conjunto de las estaciones de la zona norte frente a las de la zona sur, sino que ya entre las estaciones de Legazpi y Almendrales se observan grandes contrastes.

Gráfico: datos sobre nivel de estudios, renta y paro para las estaciones de Legazpi y Almendrales Gráfico: datos sobre nivel de estudios, renta y paro para las estaciones de Legazpi y Almendrales

En general, los datos obtenidos empeoran a medida que se viaja desde Moncloa hacia Villaverde Alto, es decir, dirección sur. El principal salto que acentúa esta tendencia se produce entre estas dos estaciones. Pero hay excepciones.

Una de estas anomalías se produce en la estación de Lavapiés, donde se observan peores resultados que los registrados por las siguientes estaciones. Esto se une al hecho de que las zonas de Embajadores, Palos de la Frontera, Delicias y Legazpi registran datos muy positivos respecto a algunos indicadores, como esperanza de vida, renta o paro. En el caso opuesto encontramos la estación de Ciudad de los Ángeles, una de las últimas de la línea en dirección sur que, a pesar de ello, suele obtener mejores resultados que estaciones que le preceden como San Fermín – Orcasur o Hospital 12 de Octubre.

En cualquier caso, aunque se intuyen las tendencias generales, cada indicador presenta una evolución propia a lo largo de la línea. Y por esta razón resulta oportuno visualizar los datos de cada variable estación a estación.

imagen que muestra diferentes zonas de Moncloa y Villaverde
imagen que muestra diferentes zonas de Moncloa y Villaverde
Gráfico: porcentaje de población mayor de 25 años con estudios superiores

El porcentaje de población mayor de 25 años con estudios superiores disminuye a medida que nos acercamos a la estación de Villaverde Alto. De hecho, este indicador dibuja una tendencia clara entre los dos extremos de la línea. Destacan los bajos niveles de estudios en Lavapiés y Almendrales si los comparamos con las zonas contiguas, así como los positivos registros de las zonas entre las estaciones de Embajadores y Legazpi. El valor más bajo es el registrado en la estación de Villaverde Bajo Cruce (8,62%), el único que no llega al 10%. Es decir, de cada 100 personas sólo 9 disponen de algún título de estudios superiores, entendidos éstos como aquellos que superan al Bachillerato o la Formación Profesional.

Gráfico: expectativa de años de vida al nacer

Aunque los datos varían entre las diferentes zonas, Madrid tiene buena salud. En el caso de la línea 3, ninguna estación baja de los 80 años de esperanza de vida, y algunas zonas superan la marca de los 85 años, niveles muy altos incluso entre las ciudades más desarrolladas del mundo. La mayor disparidad la encontramos entre las estaciones de Palos de la Frontera y Hospital 12 de Octubre, con una diferencia de casi cuatro años de esperanza de vida entre dos estaciones que se sitúan a tan sólo seis minutos de distancia en metro. De hecho, esta última estación registra el dato más bajo, 81,7 años. ¿Quizás la cercana ubicación del hospital del mismo nombre haya influido en estos resultados?

Gráfico: porcentaje de población nacida en el extranjero

Si algún distrito destaca por la cantidad de residentes que han nacido fuera de nuestro país, ese es Centro. Las estaciones de Callao, Sol y Lavapiés registran tasas que superan el 35%, datos muy elevados comparados con la media de la ciudad (entorno al 20%) y de otras paradas de la línea como Moncloa o Ciudad de los Ángeles. Una de las características de Centro es que integra tanto a inmigrantes económicos, especialmente en la zona sur, como a inmigrantes de otros países europeos como Reino Unido o Italia. De hecho, esta diferenciación entre inmigrantes económicos, por un lado, y aquellos que proceden de otros países desarrollados, por otro, resulta esencial para determinar cómo influye la tasa de inmigración respecto a los niveles de desigualdad.

Gráfico: porcentaje de población joven y población envejecida
Gráfico: porcentaje de hogares en los que vive una persona y en los que viven cinco personas o más

La población no se distribuye de forma homogénea entre las diferentes zonas de la ciudad. Dos indicadores muy interesantes son la distribución por edades y el número de personas que viven en cada hogar. Adaptando estos datos a nuestras zonas, observamos cómo los grupos de edades formados por los más jóvenes y los más mayores se intercambian las posiciones entre la zona norte de la línea y la zona sur. Ambos dibujan una tendencia clara: los jóvenes son más cuanto más al sur, mientras el porcentaje de población envejecida disminuye. Excepto en las estaciones de Ciudad de los Ángeles y Villaverde Bajo Cruce, estaciones de la zona sur donde la tendencia se invierte.

Por otro lado, mientras el porcentaje de hogares habitados por una sola persona disminuye a medida que viajamos hacia el sur, aquellos en los que viven más de cuatro personas aumentan, alcanzando el máximo en la estación de San Cristóbal, donde en casi uno de cada siete hogares viven cinco personas o más. Quizás el dato más sorprendente es el registrado en Sol: en la mitad de los hogares de esta zona vive una persona sola (50,7%).

Gráfico: porcentaje de portales en los que cada vecino/a tiene menos de 20 metros cuadrados de superfície en el hogar

La tasa de hacinamiento se calcula relacionando el número de habitantes de una zona con los datos del catastro. Este indicador lo elabora Madrid Salud y mide el porcentaje de portales (edificios de viviendas) en los que, de media, cada vecino o vecina dispone de menos de 20 metros cuadrados de superfície en el hogar. Destaca el dato de Lavapiés, donde el 30% de los edificios están en situación de hacinamiento. No hay datos fiables para las estaciones de Legazpi, Hospital 12 de Octubre, San Fermín - Orcasur y Ciudad de los Ángeles.

Gráfico: renta neta media anual por hogar

Los datos de renta media disponible por hogar adquieren una gran relevancia cuando hablamos de desigualdad. Muchos factores vienen determinados en parte por la renta, mientras que, por ejemplo, con la tasa de paro (siguiente gráfico) la influencia es mútua. De hecho, si observamos la evolución de la renta y del paro a lo largo de la línea 3 de Metro, vemos cómo dibujan una línea prácticamente calcada, aunque invertida. Respecto a ingresos medios destaca el nivel bajo de Lavapiés comparado con las zonas contiguas, así como el bajón que se produce al cruzar el río Manzanares en dirección Villaverde Alto. A partir de aquí, los datos varían ligeramente pero se stúan por debajo de los registrados por las estaciones que quedan al norte del río. El valor más bajo es de nuevo el obtenido en San Cristóbal (20.983,74€ por hogar y año) frente al más alto, el de Moncloa (49.001,42€).

Gráfico: tasa absoluta de desempleo

La tasa de paro registrado también sigue una tendencia parecida al resto de indicadores: cuanto más al sur, peores resultados. El paro crece entre Moncloa, la estación que registra una menor tasa de desempleo (6%), y Villaverde Alto, donde se alcanza el segundo peor dato de paro (12,7%). Sin embargo, entre medias se producen dos variaciones relevantes: las estaciones de Embajadores, Palos de la Frontera, Delicias y Legazpi, en el distrito de Arganzuela, presentan datos bastante positivos de paro, por debajo del 8%, mientras que las zonas de Ciudad de los Ángeles y Villaverde Bajo Cruce muestran también mejores niveles que las estaciones contiguas. Hay que tener en cuenta que, dada la inexistencia de datos fiables para la obtención de la población activa en el nivel de barrio o sección censal, estos gráficos muestran la denominada "tasa absoluta de desempleo", que se calcula dividiendo el número de desempleados de una zona o territorio entre la población en edad de trabajar. Es por esta razón por la que, si excluimos aquellas personas que no buscan trabajo, la cifra real puede ser superior a la mostrada aquí.

Gráfico: porcentaje de residentes afiliados a la Seguridad Social en Régimen General con empleo temporal
Gráfico: porcentaje de residentes afiliados a la Seguridad Social en Régimen General con empleo a tiempo parcial

Los datos sobre porcentaje de empleo temporal y a tiempo parcial reflejan que los niveles de paro están directamente relacionados con la calidad del trabajo, de forma que las zonas con mayor desempleo tienen una carga extra: también son las zonas con empleo más precario.

En ambos gráficos se observa claramente el efecto del río Manzanares. Mientras que entorno a uno de cada tres residentes afiliados a la Seguridad Social en Régimen General en la zona sur del río trabaja a tiempo parcial, en el extremo norte de la línea de metro estas cifras se quedan en torno al 20%. Una situación muy parecida a la reflejada por el porcentaje de trabajadores con empleo temporal, aunque en este caso las diferencias entre zonas son menores. De nuevo, la estación de Lavapiés destaca negativamente, mientras Legazpi lo hace de forma positiva.

Gráfico: precio de la vivienda en alquiler
Gráfico: precio de la vivienda de segunda mano

Como cabe esperar, tanto el precio del alquiler como el precio de la vivienda registran sus valores más altos en las estaciones del Centro y en el extremo norte de la línea 3 de Metro. En gran medida, los factores presentados anteriormente influyen en el nivel de estos precios: en las zonas con indicadores más positivos, mayor es el precio de la vivienda. A este hecho se le une otro factor: la distancia al centro de la ciudad, donde se ofrecen muchos más servicios de todo tipo que en la periferia. Esto explicaría, en parte, los precios de la vivienda y del alquiler en Lavapiés, zona con precios elevados aunque los indicadores vistos no sean tan positivos.

Gráfico con el porcentaje de voto a Ahora Madrid y al Partido Popular en las elecciones autonómicas del 2015

Aunque el voto en las elecciones no está relacionado directamente con la desigualdad, sí se ve influenciado en parte por ella. En el caso de la línea 3 de Metro vemos cómo las zonas más pudientes económicamente y que, en general, obtienen mejores resultados en los diferentes indicadores, son más conservadoras y votan preferentemente al Partido Popular. Sin embargo, esta situación cambia pronto: desde la estación de Plaza de España, Ahora Madrid cosecha más votos que el PP en todas la estaciones hasta Villaverde Alto obteniendo en Lavapiés su mejor resultado, superando el 55% del voto válido.

Metodología

La idea del proyecto nace de la intención de abordar el estudio de las desigualdades entre las diferentes zonas de la ciudad de Madrid. El objetivo fundamental es mostrar una realidad de una forma original, pero no se pretende en ningún caso llegar a unas conclusiones absolutas ni reflejar, en esta primera fase del estudio, el por qué de estas desigualdades ni las actuaciones de los respectivos gobiernos implicados.

Para la elaboración de este estudio ha sido necesario, además de obtener los datos más adecuados para cada variable analizada, volver a calcularlos para cada una de las zonas de la ciudad propuestas. Cada una de estas zonas es la superfície que queda a 350 metros de distancia de cada una de las 18 estaciones de la línea 3 de Metro de Madrid, y que se ve reflejada en color amarillo claro en la primera imagen de este sitio web. Este "recálculo" se ha llevado a cabo con el programa de software QGIS. En primer lugar, hay que especificar que los datos reflejados hacen referencia a secciones censales y a barrios (depende del caso), con el objetivo de disponer del mayor nivel de detalle posible para que los datos se ajustaran mejor a la realidad de cada zona. Con estos datos, se ha optado por utilizar un valor único para cada unidad (sección o barrio) que se expresa en forma de tasa o promedio, y que permite llevar a cabo el resto de cálculos. Posteriormente, se ha realizado un prorrateo de este dato teniendo en cuenta el porcentaje de superfície que ocupa la unidad de análisis (sección o barrio) respecto las zonas de influencia propuestas. Es decir, a cada dato se le asigna un "peso" según la importancia que tiene dentro de cada zona calculada. Una vez obtenidos los datos, se ha optado por el programa de software Adobe Illustrator para la realización de los diferentes gráficos e infografías. También se han elaborado imágenes con QGIS.

Todos los datos utilizados proceden de fuentes oficiales, aunque de diferentes entidades. En concreto, las fuentes utilizadas han sido: Instituto Nacional de Estadística, Madrid Salud, Ayuntamiento de Madrid, Urban Audit e Idealista (con datos elaborados previamente por la sección de datos de El Confidencial, a raíz de la publicación de este artículo). La base de datos elaborada para este proyecto, junto con la explicación detallada de la naturaleza de los datos utilizados, es libre y se puede descargar aquí.